Paisajes Sagrados dio a conocer la riqueza cultural y paisajística de los pueblos del norte de la provincia de Castellón que pertenecieron a la antigua Diócesis de Tortosa. A través de un intinerario artístico y paisajístico, La Luz de Las Imágenes ofreció imágenes nunca vistas: la naturaleza ligada al arte, a los modos de vida de sus gentes.

La intervención abarcó diez edificios monumentales, 175 obras de arte, entre pinturas, esculturas orfebrería, documentos- los grandes tesoros de esta demarcación religiosa- y, por vez la primera, en el entorno paisajístico en el que se enmarcan los bienes históricos. Más de 510.000 personas recorrieron esta exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario