jueves, 28 de abril de 2011

La Iglesuela del Cid

HISTORIA



Destacan los importantes restos arqueológicos del Santuario de Nuestra Señora del Cid, donde además de un yacimiento arqueológico, se conserva la base de un mausoleo romano, de grandes proporciones con abundantes restos de inscripciones y elementos decorativos. También cabe destacar los restos arqueológicos de la cueva del Matutano, perteneciente al tipo de cuevas sepulcrales eneolíticas, la cueva de Bonifacia, y por ultimo también el pequeño poblado de la Edad de Bronce, el Puntal del Moro.

Después de la conquista pasará a depender a la orden del Temple quién otorgará carta de población en 1241, pasando al resto de la encomienda de Cantavieja, pasando posteriormente a depender a la orden de los sanjuanistas. Su auge económico estuvo presente desde la Baja edad media hasta la edad Moderna, juzgando sus numerosos palacios de este periodo. Se vio envuelta en numerosos conflictos bélicos en el siglo XIX, pero con un menor numero de bombardeos que sufrieron localidades limítrofes. A partir del siglo XX hubo una perdida de población, frenada por el auge turístico. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982.

MONUMENTOS

-La ermita de San Pablo: del siglo XVI al XVII, situada en el núcleo urbano, es de mampostería con una nave cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos, se encuentra en estado ruinoso.

-Ermita de la Virgen del Cid: de los siglos XVI y XVII, es una obra gótico-barroca de una nave, cubierta con bóveda de crucería,; en la cabecera se transforma en tres naves con girola: la fábrica es de mampostería y de cantería; contiene importantes imágenes, entre las que destaca la Virgen, la de San Juan, y una Virgen de la “Leche”, ambas del siglo XVI, y la Virgen del Cid de estilo románico( alrededor del siglo XII) en el siglo XVIII se cubrió con pinturas de motivos vegetales y ángeles. Ha sido declarada bien de interés cultural.

-La ermita de San Roque: del siglo XVIII, de obra barroca con una sola nave que se cubre con una cúpula vaída, de mampostería encalada, con un dintel en una forma complicada de arco rebajado de sillería con decoración de flores y rocalla, se encuentra en muy mal estado de conservación.

-La ermita del Loreto: del siglo XVII, situada aproxima a la de San Roque, al lado del cementerio, es una construcción barroca con una nave cubierta con bóveda de crucería, de mampostería y cantería, totalmente abandonada.

-El Ayuntamiento (de los siglos XIII-XIV-XV) es un edificio gótico de dos plantas, de mampostería, con sillería en elementos constructivos y con un alero sencillo de madera; la torre es la antigua torre del homenaje del castillo templario (siglos XIII y XIV), es el único vestigio, junto a las mazmorras que quedan del antiguo edificio.

-La “Casa Grande” o de los Aliaga (siglo XVI) tiene dos plantas y galería aragonesa de arcos con gran alero, de dos cuerpos de madera, muy decorado y dos filas de tejas; contiene un interesante mobiliario. En la planta baja está habilitado un pequeño museo.
 
-La “Casa Blinque” o Palacio Matutano es un gran edificio de mampostería encalada con un arco de entrada algo rebajado, de dovelaje de sillería.

-La casa Agramunt (siglos XVII y XVII) es una obra barroca, en la que destaca la portada con un orden de columnillas corintias sobre basa, de gran estabamento, con un friso decorado con un escudo entre un frontón partido y remata de flores.

-La casa Matutano Dauden, del siglo XVIII, es un gran edificio fardo-barroco de mampostería encalada en su fachada. En su interior contiene una escalera imperial con adornos de estilo rococó, y un pequeño oratorio del mismo estilo. Son numerosas sus pinturas y, presenta, un rico mobiliario.

-La Casa Dauden, del siglo XVI, es una obra renacentista, de fachada de mampostería vista, con una portada de sillería adovelada, de medio punto y la ventana con reja, fechada de 1568.

-Casa Matutano pequeña, de los siglos XVII y XVIII, es una interpretación popular del barroco, con fábrica de mampostería encalada y alero de madera decorado.

-La casa Guijarro (siglos XVI y XVII) tiene una fachada semejante a la “Casa Grande”, con un escudo dieciochesco.

-El edificio gótico del Ayuntamiento (siglos XV y XVI) tiene la fachada de mampostería y silleria, en la planta principal presenta una ventana de arco polilobulado que arranca en una imposta decorada en rosetas.

En la calle del Hospital se alza en deficiente estado de conservación un edificio tardo-barroco detrás plantas de mampostería encalada con alero de madera decorado.

La arquitectura popular se a conservado a lo largo de los siglos, dejando una variada muestra en la arquitectura civil: la casa-vivienda (Artesanía popular) de la calle Mayor, n. 15 (siglo XV), muy reformada; la casa-vivienda de la calle Mayor (siglos XV-XVI) es de mampostería vista y de cantería con tres planta y alero de madera. La casa-vivienda de la calle San Pablo (siglo XVI) tiene portada de sillería de arco de medio punto, rejería plateresca y alero de madera con gran vuelo. El horno de la calle Raballo (siglo XVIII) tiene un arco de medio punto de sillería dentro; la dovela central, dos cruces y el año 1760, y la casa-vivienda de la calle Ondevilla, n.14 (siglo XIX), es de cuatro plantas con fachada encalada y portada de sillería adovelada en arco rebajado biselado en su frente superior con motivos vegetales.

-El portal de San Pablo (siglos XIII y XIV) es el único portal que se conserva de los cinco que tenía la muralla (siglos XIII y XIV) de la cual solo se conservan algunos lienzos.

-La torre del Nublo es una torre construida en el siglo XIII, es la torre de homenaje del castillo templario. Destacan sus ventanas germinadas y sus arcos apuntados, de estilo gótico. La torre se encuentra en buen estado de conservación, a sido restaurada, y actualmente alberga la sede del Ayuntamiento

-El puente medieval sobre el barranco del Cid (siglos XIII y XIV) es de mampostería con un arco de medio punto de sillería. Delimita con la provincia de Castellón. Presenta un arco de medio punto, de mampostería, conservando el sistema de puentes medievales los que el camino se eleva y desciende de forma apuntada.

-El puente del siglo XIX sobre en barranco del Cid tiene un arco rebajado de sillería y el resto de mampostería, fechado en 1829.

Valenciano septentrional o tortosino


Este subdialecto puede considerarse como de transición entre los dialectos valencianos y el dialecto catalán noroccidental. Se habla en elMaestrazgoLos Puertos de Morella (en la provincia de Castellón), Matarraña (en la provincia de Teruel) y MontsiàBajo EbroTerra Alta y parte de la Ribera del Ebro, en la provincia de Tarragona.

-Se elide la -r final: cantar > cantà, fer > fe.
-La primera persona del presente toma la desinencia -o como en Cataluña: jo pense > jo penso. Además la -o se extiende de forma analógica a las conjugaciones II y III: bat > bato, sent > sento, córrec > corro.
-Los artículos el/els suelen conservar la forma clásica lo y los, especialmente en la zona costera del Bajo Maestrazgo: el xiquet > lo xiquet, els pares > los pares.
-Conservación progresiva de la -d- intervocálica.
-No se african las palatales fricativas sonoras y sorda.
-Como en la zona central, se extiende la articulación betacista de /v/. De este modo las palabras bella (bella) y vella (vieja) suenan ambas ['beʎa].


Museo de los Dinosaurios de Cinctorres


En Cinctorres se han encontrado numerosos restos de dinosaurios y fósiles, al igual que en sus alrededores. A parte de un museo cuenta con un estudio paleontológico, para su estudio.

Cuevas de Cristal, Molinos


La prospección de los suelos de relleno de la cueva ha permitido encontrar una abundante fauna fósil de mamíferos, así como dos enterramientos antrópicos: uno de ellos un homínido más antiguo de Aragón: el Hombre de Molinos, con 25.000 años de antigüedad. Los restos se encuentran expuestos en el museo de molinos. 

Estas cuevas fueron descubiertas en 1961 por un grupo de espeleólogos. Posteriormente fueron explotadas por primera vez en 1963 por un equipo de espeleólogos catalanes.




Premio Europa Nostra


Mirambel cuenta desde 1981 con el premio “Europa Nostra” por la excelente restauración que ha sufrido.

Subsedes de la UJI


Son presentes en Vistabella del Maestrazgo, en la Antigua Prisión, y en Morella enfrente del las puertas de San Miguel.

Espais de Llum

Paisajes Sagrados dio a conocer la riqueza cultural y paisajística de los pueblos del norte de la provincia de Castellón que pertenecieron a la antigua Diócesis de Tortosa. A través de un intinerario artístico y paisajístico, La Luz de Las Imágenes ofreció imágenes nunca vistas: la naturaleza ligada al arte, a los modos de vida de sus gentes.

Una muestra destapó un particular universo de leyendas y tradiciones, descifradas y expuestas a la luz pública. La sacrificación del paisaje fue el hilo conductor de esta muestra que tuvo por sedes parroquias como la de Sant Mateu y Peñiscola, santuarios marianos como los de Traiguera y Castellfort, ermitas dedicadas a Sant Pere de Castellfort y Sant Pau de Albocàsser, y un monasterio, el de Benifassà. El despliegue de medios-casi un centenar de restauradores y 33 arquitectos- a puesto la puesta en valor de este territorio.

La intervención abarcó diez edificios monumentales, 175 obras de arte, entre pinturas, esculturas orfebrería, documentos- los grandes tesoros de esta demarcación religiosa- y, por vez la primera, en el entorno paisajístico en el que se enmarcan los bienes históricos. Más de 510.000 personas recorrieron esta exposición.